Slide 1
Psicoterapia Individual

El Centro de Terapias «Encuéntrate» representa un equipo multidisciplinario de profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida, promoviendo el autoconocimiento y el desarrollo integral de cada individuo.

Slide 2
Psicoterapia Familiar: Construyendo Relaciones Saludables

La psicoterapia familiar emerge como una intervención vital que se enfoca en mejorar las relaciones y la comunicación dentro del núcleo familiar.

Slide 3
Psicoterapia Infantil: Explorando el Mundo del Juego y la Creatividad

En nuestro enfoque de psicoterapia infantil, empleamos la Terapia de Juego como una poderosa herramienta para permitir que los niños exploren y expresen sus emociones de manera natural y divertida.

Slide 4
Psicoterapia grupal

Descripción de grupos terapéuticos: grupos psicosociales, de apoyo, habilidades sociales, activistas, inclusivos, grupos de terapia cognitivo-conductual, entre otros.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

NUESTROS SERVICIOS

Psicoterapia Individual

El Centro de Terapias «Encuéntrate» representa un equipo multidisciplinario de profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida, promoviendo el autoconocimiento y el desarrollo integral de cada individuo. Nuestro enfoque se fundamenta en una metodología activa y participativa, adaptada a las necesidades específicas de cada persona o grupo. Valoramos la inclusión del círculo familiar o personas significativas en el proceso terapéutico, siempre con el consentimiento informado del paciente.

Psicoterapia Familiar: Construyendo Relaciones Saludables

La psicoterapia familiar emerge como una intervención vital que se enfoca en mejorar las relaciones y la comunicación dentro del núcleo familiar. Esta forma de terapia ofrece una gama diversa de beneficios que pueden tener un impacto transformador en el bienestar global de cada miembro de la familia.

Psicoterapia Infantil: Explorando el Mundo del Juego y la Creatividad

En nuestro enfoque de psicoterapia infantil, empleamos la Terapia de Juego como una poderosa herramienta para permitir que los niños exploren y expresen sus emociones de manera natural y divertida. Esto incluye modalidades como el Sandplay, la Terapia de Juego centrada en el Juego Simbólico (TheraPlay), la Terapia de Juego centrada en el Arte y la Terapia de Juego basada en Historias. Estas técnicas no solo facilitan la comunicación no verbal, sino que también promueven la resolución de conflictos y el desarrollo emocional de los niños.

Psicoterapia grupal

Descripción de grupos terapéuticos: grupos psicosociales, de apoyo, habilidades sociales, activistas, inclusivos, grupos de terapia cognitivo-conductual, entre otros.

ASESORÍAS Y MENTORÍAS

Asesorías y mentorías en coaching

Se realizarán por medio de la meditación y juegos terapéuticos (Theraplay), modelo de intervención que fomenta un vínculo emocional expresado en relaciones amenas, gratificantes y reparadoras con todas las personas significativas. En esta misma línea, el juego de la Terapia en la Arena (Sandplay), se caracteriza por identificar y abrir nuevas posibilidades de afrontamiento hacia situaciones internas, como por ejemplo: la ansiedad y la depresión; elevando los niveles de bienestar y satisfacción con la vida.

Supervisión profesional

Descripción de la supervisión: Consiste en sensibilizar, psicoeducar, contextualizar, retroalimentar, validar, los procesos de vinculo y afianzamiento terapéutico, para los profesionales que se encuentre realizando su práctica o entrenamiento terapéutico.

Tratamiento ambulatorio por consumo de drogas y alcohol

Nuestra misión es sensibilizar hacia ola rehabilitación, prevención y promoción de conductas que contribuyan a la realización de un “nuevo yo”, es decir el renacimiento de la mejor versión de si mismos, contribuyendo a la estabilidad y fortalecimiento socio emocional e indicando nuevamente y reinsertados socialmente a su familia y a la sociedad en general como un miembro que genere aportes y valores dignos de ser respetado propios de un ser humano.

Terapias online, terapias presenciales y terapias contextuales

Descripción de los diferentes formatos de terapia: Explica en qué consisten las terapias online, estando el usuario en un espacio cotidiano y cómodo para él disminuyendo sus dificultades de adaptación ante la exposición de su self con un tercero, via telefónica, virtual, telefónica.

Pacientes en crisis y pacientes de alto riesgo

las intervenciones se realizan desde los auxilios psicológicos, resguardando compañía al paciente y validando su existencia dese el apoyo o red de apoyo que esté disponible. Lo importante es mantener la conexión y escucha activa con el paciente hasta que este resguardado socio-emocionalmente. Por lo tanto, esto puede ser de cualquier tipo de conexión ya sea presencial o en línea desde un enfoque totalmente inclusivo.

NUESTRAS EDICIONES

Comenzando no sólo un nuevo año, sino que un mundo relacional distinto, nace la edición número dieciséis de nuestra revista de Psicología “El Encuentro”, como parte de los cambios a los que estamos asistiendo, ya que esta nueva edición marca un hito en una relación colaborativa inter Facultad a favor de la inevitable sinergia que hoy nos congrega en torno al abordaje de problemáticas psicosociales, favoreciendo la colaboración académica y estudiantil entre nuestra carrera y la carrera de Trabajo Social.

Edición N° 16

Comenzando no sólo un nuevo año, sino que un mundo relacional distinto, nace la edición número dieciséis de nuestra revista de Psicología “El Encuentro”, como parte de los cambios a los que estamos asistiendo, ya que esta nueva edición marca un hito en una relación colaborativa inter Facultad a favor de la inevitable sinergia que hoy nos congrega en torno al abordaje de problemáticas psicosociales, favoreciendo la colaboración académica y estudiantil entre nuestra carrera y la carrera de Trabajo Social.

Nuestra portada actual quiere representar la integración que creemos ver que se irá logrando hacia el futuro cercano, entre la tecnología de vanguardia, y el cerebro humano, representado con una nuez, signo de lo natural, lo sencillo, un símbolo que resguarda en sus formas, la sutileza de lo representado, algo que aún no logra la inteligencia de lo artificial, lo que no significa que jamás lo logre

Edición N°15

Probablemente esta edición quedará en la memoria e historia de nuestra carrera y Facultad, como una revista que emerge en un momento en donde toda la sociedad ha debido tener la capacidad de adaptarse y de ser resiliente en un contexto tan adverso como el pandémico. Esto nos afecta principalmente en lo humano y en diversos roles en que nos desenvolvemos día a día, y que probablemente desde quien escribe hasta ustedes como lectores, no han podido ejercer al día hoy algunos de ellos.

Nuestra portada actual quiere representar la integración que creemos ver que se irá logrando hacia el futuro cercano, entre la tecnología de vanguardia, y el cerebro humano, representado con una nuez, signo de lo natural, lo sencillo, un símbolo que resguarda en sus formas, la sutileza de lo representado, algo que aún no logra la inteligencia de lo artificial, lo que no significa que jamás lo logre

Edición N° 14

Nuestra portada actual quiere representar la integración que creemos ver que se irá logrando hacia el futuro cercano, entre la tecnología de vanguardia, y el cerebro humano, representado con una nuez, signo de lo natural, lo sencillo, un símbolo que resguarda en sus formas, la sutileza de lo representado, algo que aún no logra la inteligencia de lo artificial, lo que no significa que jamás lo logre

Edición N° 13

La portada de la presente edición busca representar que, sobre el contexto social complejo y confuso, hemos de alzar con trazo firme nuestra voluntad de hacer, y que estos actos deben ir siempre dirigidos a incidir positivamente en la vida del otro: que estos actos de arte se vean como una constante intervención educativa es nuestra propuesta.

Agradecimientos a la Sra. Directora de la carrera de Psicología, Jéssica Morales, al Sr. Decano Francisco Rodríguez y al conglomerado de los 4 Centros de Estudiantes de Psicología de la Región Metropolitana; al Colegio de Psicólogos de Chile, y a las diversas organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan en esta edición: CITA Chile, Fundación de Egresados de Centros de Atención de Menores (ECAM), y a la Agrupación Kipu Llaxta, desde Perú; y a todos, docentes, profesionales y estudiantes que participan directa o indirectamente en la producción de nuestra revista

Edición N° 12

Agradecimientos a la Sra. Directora de la carrera de Psicología, Jéssica Morales, al Sr. Decano Francisco Rodríguez y al conglomerado de los 4 Centros de Estudiantes de Psicología de la Región Metropolitana; al Colegio de Psicólogos de Chile, y a las diversas organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan en esta edición: CITA Chile, Fundación de Egresados de Centros de Atención de Menores (ECAM), y a la Agrupación Kipu Llaxta, desde Perú; y a todos, docentes, profesionales y estudiantes que participan directa o indirectamente en la producción de nuestra revista

Nuestro nuevo desafío es continuar esta senda, ya sobrepasando los diez años de existencia, siendo cada día un mejor medio de comunicación.

Edición N° 11

Nuestro nuevo desafío es continuar esta senda, ya sobrepasando los diez años de existencia, siendo cada día un mejor medio de comunicación.

NUESTRAS ALIANZAS

Siempre dispuestos a comunicarnos